Orientaciones para la Semana Nacional de la Matemática 2025

Estimados directivos, educadoras, docentes, niños, niñas, jóvenes y adultos parte del sistema educativo, y sus familias: ¡es hora de descubrir y sumergirnos en el fascinante mundo de la matemática!

¡Se acerca la Semana Nacional de la Matemática! Su origen está en la celebración del legado de Guacolda Antoine Lazzerini (1908–2015), destacada profesora de matemática y la primera mujer nombrada decana en la Universidad Técnica del Estado. Y así como aquella primera vez, en la que se reconoció a una mujer para expresar el valor y la importancia del aprendizaje de la matemática, hoy nos convocamos para celebrar la oportunidad de reconocer la belleza y la importancia del desarrollo de las habilidades matemáticas en la vida diaria y en la comprensión de mundo. Invitamos a todas y todos, a niños, niñas y adolescentes, jóvenes y estudiantes adultos, a ser protagonistas de esta celebración.

Cada año, para la Semana Nacional de la Matemática, se selecciona un tema que conecta la matemática con otros campos, siendo el de este año “Matemática, arte y creatividad”. Para esto, se invita a todos y todas a celebrar la armonía entre la imaginación y la lógica, donde la matemática toma nuevos sentidos, los números y los colores se fusionan, y las ecuaciones crean belleza.

La relación entre la matemática y el arte abre las puertas a nuevas ideas y creaciones hermosas, cautivadoras y motivantes.

En este marco, la invitación para este año es a generar experiencias de aprendizaje en donde todas y todos se puedan involucrar. Los resultados de aprendizaje han evidenciado un aumento en la brecha de género respecto al aprendizaje de la matemática. El marco que nos entrega la Semana Nacional de la Matemática es una oportunidad para abordar esta brecha y generar experiencias que nos permitan avanzar y superarla. La matemática es una ventana de comprensión del mundo que tiene que estar abierta para todas y para todos.

Nuestra invitación es a celebrar la matemática, el arte y la creatividad donde los números, cuantificadores y patrones bailan con los colores, la geometría esculpe la belleza, y las ideas trascienden los límites para inspirar e innovar. La creatividad une la matemática y el arte, campos que pueden parecer distintos y contrapuestos, pero que desde su origen se encuentran interrelacionados, buscando en su conjunto expresar emociones e ideas con originalidad y relevar la belleza del universo.

Para esta convocatoria, la interdisciplinariedad es muy importante. Es por esto que convocamos a la participación del conjunto de educadoras/es y docentes, en especial de quienes enseñan artes y matemática. Además, se invita a convocar a artistas que puedan dialogar sobre el vínculo de la matemática en sus obras, tanto visuales y plásticas como en la música, la danza y el teatro.

¿Por qué participar?

  • Oportunidad para divertirte aprendiendo y explorando la matemática de manera creativa.
  • Desarrollar habilidades matemáticas y para el siglo XXI en espacios de colaboración con docentes, familia y compañeros y compañeras.
  • Potenciar el interés por la disciplina, promoviendo igualdad de oportunidades y accesos a la educación matemática.
  • Fomentar la creatividad por medio de la exploración de los vínculos de la matemática con otras disciplinas.

¿Cuándo es la Semana Nacional de la Matemática?

Del 07 al 11 de abril según calendario educativo.

¿Cómo participar?

Se invita a cada comunidad educativa, considerando su contexto geográfico y cultural, intereses y/o formas de aprender de niños, niñas y estudiantes, entre otros, a generar experiencias de aprendizaje y actividades acordes con el lema y el objetivo de la SNM.

Algunos ejemplos de actividades y experiencias de aprendizaje a considerar se presentan a continuación:

 

ACTIVIDAD EJEMPLO
Feria de matemática y arte. https://matcon.cmmedu.uchile.cl/situacion/?s=la_torre_titanium_en_3d

https://matcon.cmmedu.uchile.cl/situacion/?s=rasantes

https://matcon.cmmedu.uchile.cl/situacion/?s=revolucionfiguras2d

Proyectos de investigación interdisciplinarios. https://matcon.cmmedu.uchile.cl/situacion/?s=artegeometrico

https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/19661

Juegos matemáticos. https://www.curriculumnacional.cl/portal/Recursos-Reactivacion-Educativa/Matematica-para-aprender-en-elmundo/Matematica-y-juego/
Arte con números y geometría: diseño de fractales, dibujos con simetrías, esculturas con bloques, mosaicos geométricos, teselaciones. https://www.curriculumnacional.cl/recursos/creacionesmc-escher

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Educacion-General/Matematica-8-basico/MA08-OA-08/20212:Elnumero-de-oro

https://www.cultura.gob.cl/publicaciones/configuracionmatilde-perez/

Matemática en la naturaleza, entre otros. https://mandalashop-online.com/es/blog/los-misteriosocultos-de-la-geometria-sagrada-en-la-naturaleza-n27
(Recurso externo)

¿Cómo seguir?

  • En la comunidad educativa:
    Revisar, en conjunto con niños, niñas y estudiantes y entre equipos educativos, el desarrollo de la actividad. Proyectar el trabajo interdisciplinario para el aprendizaje de las habilidades matemáticas con mirada de trayectoria. Revisar en conjunto el trabajo de las transiciones en las trayectorias educativas de niños, niñas y estudiantes.
  • En familia:
    Involucrar a las familias con actividades derivadas de la semana de la matemática: un desafío matemático o una tarea especial. Dar cuenta del trabajo en el área durante las actividades con padres, madres y apoderados, buscando su mayor involucramiento, generando contextos de motivación y goce con el aprendizaje de las habilidades matemáticas.

VER DOCUMENTO ORIGINAL (PDF)