REQUISITOS, CONDICIONES Y CONSIDERACIONES
El desafío creativo de la Semana Nacional de la Matemática 2025 es construir elementos matemáticos utilizando objetos cotidianos (artículos domésticos, objetos de la naturaleza o incluso personas). Utilizando arte y creatividad (¡el tema de este año!) pueden crear esculturas que lleven las matemáticas del papel al mundo real, para luego fotografiarla dejando un registro visual para que admiremos vuestra creación .
1. PARTICIPANTES
Podrán participar niñas y niños de Educación Parvularia, estudiantes de Educación General Básica, Enseñanza Media junto a sus profesores y también jóvenes de Educación Superior.
Compartan el desafío en su escuela, colegio, liceo o universidad. ¡Pueden participar en equipo!
Esto es, la obra fotografiada puede ser una producción individual o colectiva, de acuerdo con sus intereses, edades o preferencias. Un representante debe dejar sus datos en el formulario de postulación.
2. PROPUESTAS
De las Obras
Las obras que se pueden presentar deben:
Representar elementos matemáticos como:
- figuras geométricas
- patrones o secuencias
- fórmulas
- números y símbolos matemáticos
- curvas y espirales
- cuadrados mágicos y otros acertijos matemáticos
- teselaciones
- fractales
- ¡y más!
Para lo cual se pueden utilizar
objetos de la casa, de la calle, personas, frutas, etc. tales como:
- tenedores, cucharas y otros utensilios de cocina
- monedas, llaves y botones
- libros, lápices, clips y bandas elásticas
- ramitas, hojas y piedritas de la naturaleza
- calcetines, cordones y otras prendas de vestir
- tazas, tazones y platos
- palillos y plasticina
- pasta seca, frutos secos y dulces
- tus amigos y tu familia
- ¡y cualquier otra cosa que se les ocurra!
Presentamos algunos ejemplos e ideas
![]() |
Construir cuerpos geométricos y otras estructuras usando palillos y plasticina.
Los poliedros platónicos, hechos con palillos de dientes y plasticina. |
![]() |
Representar ideas matemáticas utilizando flores, frutas y verduras.
Las personas y las sandías tienen formas triangulares. |
![]() |
Crear diferentes tipos de estructuras matemáticas utilizando papel, tela y otros materiales.
Actividad inspirada en la Función Beta. |
![]() |
Hornear galletas que sigan un patrón de teselación, como la “baldosa de Einstein”.
Nikolay Tumanov. |
![]() |
Crear un patrón repetitivo (como esta onda sinusoidal) con la ayuda de tus amigos.
Foto por Imaginary gGmbH, publicada bajo la licencia Creative Commons. |
3. ENVÍA UNA FOTO DE LA OBRA
- Envíen una foto de un elemento matemático construido utilizando objetos cotidianos, como los mostrados anteriormente. Pueden posar, junto con otras personas, junto a su obra. Nos encantaría ver dónde viven, así que aprovechen la oportunidad para mostrarnos su localidad, ciudad, el paisaje que los rodea, su escuela o su lugar de trabajo.
- Pueden enviar más de una foto, pero cada una debe ser de una creación distinta y en envíos separados.
- El concurso estará abierto hasta las 23:59 horas del 12 de abril del 2025 y deben completar el siguiente Formulario para su envío.
- Publicaremos una galería de algunas de las mejores fotos que recibamos en www.sochiem.cl.
Detalles Técnicos
- Envíen sus fotos en formato JPEG, GIF, TIFF o PNG.
- Las fotos cuadradas (1:1) son las que mejor quedan. Pero también es posible enviar fotos en encuadre vertical (retrato) u horizontal (apaisado).
- En lo posible utilicen una resolución de 1200×1200 píxeles o superior, pero idealmente no por encima de 4800×4800 píxeles.
Consejos para sacar una buena foto de la obra
- Regla de los tercios: Si se divide el área de la fotografía en tercios tanto vertical como horizontalmente, las partes clave de la foto deben estar situadas en la intersección de las divisiones.
- El espacio que rodea al sujeto de una foto se llama “espacio negativo.” Asegúrense de que su imagen incluya suficiente espacio negativo para equilibrar el área del sujeto. La composición mejorará si prestan especial atención al espacio negativo al encuadrar su foto.
- Asegúrense de que la fuente de luz (el sol o la lámpara) esté delante del sujeto, para que lo ilumine de frente.
- Asegúrense de que la cámara no se mueva para evitar fotos borrosas. Se recomienda apretar los brazos contra el cuerpo, exhalar y pulsar ligeramente el obturador. Otra opción es utilizar algún objeto para apoyar la cámara o usar la función de temporizador.
- ¡Muestren su obra en contexto! Su foto va a ser más interesante si muestra el lugar donde fue tomada, o si incluye a las personas que participaron en la creación.
- Recuerda completar el siguiente formulario para enviarnos tu obra.
4. CONSENTIMIENTO INFORMADO
- Asegúrense de obtener el consentimiento de todas las personas que aparezcan en la foto.
- En el caso de menores de edad, deben obtener su consentimiento y también el de sus padres, madres o guardianes legales.
- Si quieren proteger su identidad o la de cualquier otra persona, o prefieren no mostrar su rostro por cualquier razón, siéntanse en libertad de utilizar una máscara, anteojos y una peluca, o cubrirse utilizando un emoji.
Nota: SOCHIEM no se hace responsable de las publicaciones de fotografías de personas que no han dado su consentimiento, pues será responsabilidad del Representante Individual o Colectivo de quien hace envío de la fotografía.
5. DICTAMEN Y PREMIOS
Dictamen
En el caso de que una fotografía-obra sea seleccionada por el jurado del concurso, ello se hará público a través de correo electrónico al autor (es) más la publicación de los resultados en www.sochiem.cl .
Premios
Se hará entrega de un Diploma de reconocimiento según las siguientes categorías:
- Educación Parvularia
- Primer Ciclo Básico (1° a 4° Básico)
- Segundo Ciclo Básico (5° a 8° Básico)
- Enseñanza Media
- Enseñanza Superior
¡Anímate y participa de forma individual o colectiva y síguenos en redes sociales para recibir anuncios sobre el desafío!
VER EL PÓSTER DEL CONCURSO (PNG)
VER LAS BASES DEL CONCURSO (PDF)